

PATI LAMUELA: ESTUDIANTE DE COCINA EN BARCELONA
1. ¿Cuándo empezó tu afición por la cocina?
Empezó desde bien pequeña, podría tener unos 9 años. Al principi ayudaba a quien cocinase en casa. Conforme fui creciendo empecé a hacer los pasteles royal: gelatinas, pasteles de oreo,etc.
Un poco después empece a cocinar yo desde cero. Me orienté principalmente hacia los postres. Empecé con el bizcocho y los crepes. Ahora ya sé hacer casi cualquier cosa. Cuándo estaba en la E.S.O vi claramente que esa podría ser mi profesión y ahora estoy acabando 3º de Hostelería.
2. ¿Tú crees que la cocina es un arte pra el que hay que tener habilidades desde pequeño o se puede ir aprendiendo?
Es algo que lo puedes coger desde cualquier edad, aunque yo creo que cuanto más cocinas, le vas cogiendo el gusto y probando cosas nuevas.
3. ¿Qué cualidades tienen que destacar en un cocinero?
Principalmente mucha limpieza, imaginación, rapidez y arte.
4. ¿Qué opinas de la alimentación de la gente joven e inexperta?
La gente joven suele comer mucho de todo, ya que tenemos que adquirir energía para estudiar y estar activos durante todo el día. Cuándo seamos mayores ya nos preocuparemos más de la alimentación.
5. ¿Qué menú recomiendas para alguien que no tiene mucho tiempo para la cocina?
Bueno, lo mejor es mirar en la nevera y en la despensa e ir improvisando.
A mí me gusta mucho la pasta, por ejemplo, macarrones con salsa de tomate.
Otro plato para tomar de segundo es la hamburguesa con patatas fritas y cebolla.
De postre siempre viene bien un poco de fruta, además esta muy buena.
Otras recetas sencillas, rápidas y ricas que se me ocurren son risotto, pollo o carne al horno y de postre un brownie.
6. ¿Nos recomiendas algún restaurante de Barcelona en el que ofrezcan platos buenos y sencillos?
Ninguno en concreto. Lo divertido es ir variando y probar cosas nuevas. A mí lo que más me gusta, es mirar la carta de postres de los sitios a los que voy e inspirarme para futuras recetas.
Hemos consultado a veteranos de la cocina para que nos den algunos consejos a la hora de empezar a cocinar.
Pati Lamuela, Ana María Escobar y una de nosotras, Ana Pereira, nos cuentan sus experiencias en la cocina...

ANA PEREIRA: ESTUDIANTE EN LA UNIVERSIDAD DE NAVARRA
1. ¿Cuándo empezó tu afición por la cocina? ¿Le sacas partido?
Desde pequeñita veía a mi madre, a mi padre y a mi abuela cocinar y yo también quería. Al principio solo les ayudaba, más adelante me interesé por saber como hacían las cosas, les preguntaba trucos, pero lo más importante era observar detenidamente cada detalle. Después ya me lancé a hacer recetas por mi cuenta, sin ayuda de nadie. Recuerdo que con seis años me levantaba pronto los fines de semana para preparar el desayuno a mis padres y hermanos, les hacía tortitas, magdalenas, lo que se me pasase por la cabeza. Alguna que otra vez le decía a mis padres que hoy ellos no cocinaban que me tocaba a mí, así que hacía pasta, ensaladas... Sobre esa edad me apunté a clases de cocina, cogía las recetas y ya al llegar a casa me ponía a hacerlas. Me encantaba cocinar cuando venían invitados, amigos, familia. Desde esas edades no he dejado de cocinar e innovar, he conocido a gente que cocina muy bien de las que he aprendido mucho y a las que estoy muy agradecida. Lo que más me gusta es inventar con mi hermano mayor alguna receta, cuestión de abrir a nevera y la despensa, coger algunos ingredientes, un poquito de creatividad y... ¡wualá!
2. Cualidades que crees que son necesarias para alguien que se dedica a cocinar todos los días y cualidades que se pueden adquirir gracias a la cocina.
A la hora cocinar es súper importante estar en lo que haces, si no eres capaz de hacer muchas cosas a la vez, céntrate en una, pero si tienes esa capacidad mejor, porque te facilita mucho. Es muy importante la organización, el orden y el compañerismo. También es importante el perfeccionamiento y no el perfeccionismo.
Se puede adquirir la paciencia a base de ejercitarla en cada receta, desarrollar la sensibilidad artística, entre otras.
3. ¿Crees que los blogs y en general Internet pueden ayudar a mejorar en el ámbito de la cocina? ¿O es preferible asistir a clases o acudir a los libros?
Sí, mucho. Actualmente Internet es la base de todo, si alguien quiere saber algo lo primero que hace es acudir a Internet, allí siempre encuentras todo lo que quieres. Pues en este campo esta regla también se aplica. Antes la gente en sus casas tenía recetas familiares, recetarios... Solían comprar libros de cocina o acudir a cursos o clases para aprender nuevas. Ahora la gente no suele invertir en eso, a no ser que sea algo exclusivo, prefieren ir a Internet donde en tan solo un clic encuentran lo que quieren: videos, blogs, webs... Y de todas las modalidades con sonido, sin él, con fotos, por pasos, etc.
4. ¿Es para ti la cocina una forma de entretenimiento o algo más?
La cocina sí que es un entretenimiento, es un modo de evasión, de tranquilidad, una forma de superación personal, de aumentar y poner en práctica habilidades y capacidades.
A veces, algo no nos sale, o no sale como queremos, pero si no lo vuelves a intentar o te rindes nunca lo conseguirás. También pasa lo mismo cuando te encuentras con una dificultad, falta un ingrediente, una confusión, cualquier cosa. Lo importante es no bloquearse, y con un poco de imaginación, creatividad y dejándose llevar, ese obstáculo se salta fácilmente.
5. Un consejo para no recurrir siempre a la comida basura o fast food, y poder cocinar algo sencillo y que esté bueno.
La elección de fast food ha de ser siempre la última y cuando no haya más remedio, como el caso de que no estés en tu casa o no tengas posibilidad de cocinar. Si tienes prisa y te gusta la ensalada puedes hacerte una ensalada completa con lo que haya en la nevera o tengas por casa, si tiene mucha cosa y un buen aliño saciará, o sino una parrillada de verduras a la plancha: calabacín, berenjenas, espárragos trigueros, zanahoria, tomate... Si eres de carne o de pescado es fácil acudir a las cosas a la plancha, un filete, una pechuga de pollo o de pavo, pescado a la plancha. Es conveniente tener siempre esto en la nevera o en el congelador. También son sencillos y buenos los revueltos a los que le puedes añadir lo que te guste, todo siempre combina. Esto en el caso de que tengas poco tiempo, pero si ese no es el problema puedes acudir hojaldres, empanadas, recetas con huevo (tortillas, revueltos, huevos fritos, escalfados, rotos, pasados por agua...), cremas (zanahoria, calabacín, vichyssoisse...), pinchos morunos, pasta, quiche, etc.


ANA MARÍA ESCOBAR GONZÁLEZ: ADMINITRADORA DEL COLEGIO MAYOR ALSAJARA DE GRANADA
1. ¿Cómo son los platos del día a día de un colegio mayor? ¿Requiere una cocina fácil o se decanta por menús sofisticados?
Procuramos que sea un menú equilibrado, que incluya hidratos, proteínas y vitaminas fundamentalmente. Y que sea un menú sencillo, completo, como el que comen en sus casas. Aunque en las fiestas y celebraciones siempre tiene éxito un toque de sofisticación.
2. 2. ¿cuántas horas se dedican a las comidas/cenas de un colegio mayor?
En cunto a la elaboración, las dos cocineras trabajan cada una 3 horas diarias. Para los menús de fiesta, lógicamente se requieren más horas. Sobre la planificación, con la práctica, con media hora semanal hay suficiente.
3. El mejor plato/s del colegio mayor (los “best sellers”).
El plato que más solicitan las colegialas es la pasta, en sus diversas clases (macarrones, espagueti, lasaña, coditos, tallarines, canelones, lazos, tulipanes...) como en los distintos tipos de elaboración (carbonara, salsa de queso, salsa siciliana, boloñesa....). También son muy solicitadas las patatas fritas, y el pollo.
4. 4. ¿Podrías recomendar algunos trucos para obtener mejor calidad en poco tiempo?
Para la calidad no existen trucos. Para hacer las cosas bien en menos tiempo (siempre que sea un tiempo aceptable) hay que ser más profesional. O sea, que el "truco" es estudiar y practicar más tipos de recetas, manteniendo el mismo coste económico, por supuesto.
5. ¿Qué piensas como madre que tiene que destacar en las cualidades de una madre cocinera, sabiendo que tiene poco tiempo y que sus hijos deben alimentarse bien?
La madre cocinera no existe. La madre que prepara la comida para sus hijos tiene que pensar en primer lugar en que coman de todo, les guste más o menos. Ha de ser una comida equilibrada. Y dentro de estos parámetros, ya se puede "jugar" con los platos más aceptados.
Es verdad que hoy en día no hay demasiado tiempo para invertirlo en la cocina, pero se pueden aprovechar las fiestas, los fines de semana, etc, para ir adelantando cosas que se puedan congelar
Y sobre todo, también las madres deben profesionalizar su trabajo en casa. Hay que aprender nuevas técnicas y nuevas recetas que, sin salirse del presupuesto, ahorran tiempo y son muy completas.